La fase de grupos de la FIBA AmeriCup 2025 programada para agosto
El torneo internacional de baloncesto más importante del continente americano a nivel de selecciones está de regreso. La FIBA AmeriCup 2025 ha causado gran emoción, especialmente en Nicaragua, donde se celebrará por primera vez. Además de generar discusiones en redes sociales, el evento también ha movilizado a operadores de apuestas en línea, quienes han diseñado ofertas de bonos de bienvenida para atraer a los fanáticos del baloncesto.
A continuación, explicaremos todo lo que se debe saber sobre el torneo americano.
¿Cuáles son los equipos que están participando en la FIBA AmeriCup de 2025?
El proceso de clasificación para la FIBA AmeriCup 2025 arrancó con un preclasificatorio entre febrero y mayo de 2023. De ahí, los cuatro mejores equipos se unieron a 12 selecciones que venían de la segunda fase de los clasificatorios al Mundial 2023.
Estos 16 equipos se organizaron en cuatro grupos de cuatro, jugando partidos de ida y vuelta. Las “ventanas” para estos encuentros fueron en febrero de 2024, noviembre de 2024 y febrero de 2025. Los tres mejores equipos de cada grupo consiguieron su boleto directo para la AmeriCup.
La lista de clasificación es la siguiente:
- Nicaragua (anfitriones)
- Brasil
- Uruguay
- Argentina
- Colombia
- Estados Unidos
- Panamá
- Venezuela
- Bahamas
- Puerto Rico
- Canadá
- República Dominicana
¿Qué pasó con Chile en la FIBA AmeriCup 2025?
Chile se despidió de la FIBA AmeriCup 2025 tras una dramática y agridulce derrota en tiempo extra frente a Venezuela, con un ajustado marcador de 73-72 en el Parque Miranda de Caracas.
La Roja del baloncesto llegaba a este crucial encuentro con la esperanza de conseguir una clasificación histórica, pero se encontró con una Venezuela determinada que, con esta victoria, aseguró su pase a la AmeriCup en Nicaragua como el segundo clasificado del Grupo A.
El desenlace fue particularmente doloroso para Chile. Con el marcador en contra en los últimos segundos del tiempo extra, Felipe Inyaco tuvo la oportunidad de igualar el encuentro desde la línea de tiros libres, pero lamentablemente falló uno de sus lanzamientos, sellando la victoria venezolana. Previamente, Yohanner Sifontes de Venezuela también había fallado tiros libres importantes, pero el rebote no fue recuperado por Chile, lo que impidió cualquier intento final de cambiar el destino del partido.
Más allá del error puntual, el arbitraje del encuentro fue un factor influyente, siendo descrito como “riguroso” con el equipo chileno y “complaciente” con los locales, según Mariano Muñoz Scarpa, escribiendo para MiSurDeportes.
En el plano individual, Felipe Haase fue la figura destacada para Chile, con una sobresaliente actuación de 22 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes. Inyaco también aportó 18 puntos, incluyendo cuatro triples. Sin embargo, la efectividad general del equipo en tiros de tres puntos fue baja (22%), y los errores desde la línea de tiros libres (siete fallos en total, cuatro de ellos en el tiempo extra) resultaron costosos en un partido tan cerrado.
Con esta derrota, Chile cerró su participación en el Grupo A con un registro de dos victorias y cuatro derrotas, ubicándose en el último puesto y quedando sin opciones de avanzar. Las caídas consecutivas en Colombia y luego en Venezuela marcaron el fin de su recorrido en los clasificatorios.
El camino hacia cuartos de final del torneo
La fase de grupos del FIBA AmeriCup 2025 se llevará a cabo del 22 al 26 de agosto, en el Polideportivo Alexis Argüello de la ciudad de Managua. Durante estos días, los equipos se enfrentarán en una serie de partidos, luchando por posicionarse en los primeros lugares de sus respectivos grupos. Los grupos son los siguientes:
- Grupo A: Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas.
- Grupo B: Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico.
- Grupo C: República Dominicana, Nicaragua, Argentina y Colombia,
Tras la finalización de la fase de grupos, el torneo adoptará un formato de eliminación directa. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la siguiente ronda, y a ellos se sumarán los dos mejores terceros lugares de todos los grupos. Estos ocho equipos clasificados serán ranqueados del 1 al 8 según su desempeño en la fase de grupos.
Los Cuartos de Final se disputarán el 28 de agosto, donde los ganadores asegurarán su pase a las Semifinales, programadas para el 30 de agosto. Finalmente, el 31 de agosto será el día decisivo, con los partidos por la medalla de bronce y la Gran Final, donde se coronará al campeón de la FIBA AmeriCup 2025.
¿Qué equipos son favoritos para ganar la FIBA AmeriCup 2025?
En la antesala de la FIBA AmeriCup 2025, Estados Unidos, Brasil y Argentina emergen como los principales contendientes al título, según las clasificaciones de poder y lo visto en la sección de deportes de portales de apuesta rápida.
Estados Unidos, siempre una potencia en el baloncesto internacional. Su inmensa reserva de talento les permite formar equipos competitivos en cualquier circunstancia. Concluyeron las eliminatorias de forma contundente, ganando sus últimos cuatro partidos.
Por su parte, Brasil, finalista en la AmeriCup anterior, se posiciona en el segundo lugar. A pesar de perder su racha invicta en la última ventana clasificatoria, el equipo brasileño posee la calidad y la experiencia necesarias para aspirar nuevamente a lo más alto del podio.
Finalmente, Argentina, los actuales campeones defensores, se ubican en el tercer puesto. La selección albiceleste ha logrado integrar exitosamente a jóvenes promesas durante las eliminatorias, mostrando una prometedora renovación. Sus aspiraciones de defender el título dependerán en gran medida de la disponibilidad de sus jugadores clave que militan en ligas europeas, cuya presencia es fundamental para mantener su nivel competitivo.
Sin embargo, como se ha demostrado en las ediciones anteriores del torneo y en portales de apuestas con cuotas dinámicas, cualquier cosa puede ocurrir en la AmeriCup.