Las profesiones mejor pagadas en Chile y dónde estudiarlas
La elección de una carrera suele acompañarse de preguntas sobre el retorno económico que ofrecerá. Conocer las profesiones que lideran las remuneraciones en Chile y los planteles donde se imparten permite tomar decisiones con mayor seguridad. Este análisis reúne datos oficiales y cifras de portales confiables para mostrar tendencias salariales al primer y quinto año de egreso, y sugiere dónde cursar esos programas.
Cómo se miden las remuneraciones y por qué importan los datos oficiales
El Servicio de Impuestos Internos (https://www.sii.cl) registra las cotizaciones previsionales de los titulados, mientras que MiFuturo (https://www.mifuturo.cl) publica los ingresos promedio reportados al primer y quinto año tras la obtención del grado. Combinar ambas fuentes garantiza un panorama ajustado a la realidad: cifras que provienen de registros reales de empresas, no de encuestas de percepción. De ese modo quienes planifican su formación profesional acceden a datos sólidos, libres de sesgos publicitarios.
Ranking de las profesiones mejor pagadas al primer y quinto año de egreso
Los ingresos iniciales dan pistas sobre la demanda inmediata, mientras que las cifras a cinco años muestran la capacidad de crecimiento salarial. La siguiente tabla resume los promedios reportados para algunas carreras que destacan en ambos plazos, según Rankia Chile:
profesión | ingreso promedio primer año (CLP) | ingreso promedio quinto año (CLP) |
---|---|---|
Medicina | $2.700.000 – $3.000.000 | $4.500.000 – $5.000.000 |
Ingeniería civil en Minas | $2.200.000 – $2.500.000 | $4.000.000 – $4.500.000 |
Ingeniería industrial | $2.100.000 – $2.400.000 | $3.200.000 – $3.800.000 |
Ingeniería civil metalúrgica | $1.900.000 – $2.200.000 | $3.500.000 – $4.000.000 |
Administración pública | $1.800.000 – $2.100.000 | $2.400.000 – $3.000.000 |
Geología | $1.700.000 – $2.000.000 | $3.000.000 – $3.500.000 |
Derecho corporativo | $1.600.000 – $1.900.000 | $2.700.000 – $3.200.000 |
Ciencia de datos | $1.600.000 – $1.900.000 | $3.000.000 – $3.500.000 |
Arquitectura | $1.500.000 – $1.800.000 | $2.500.000 – $3.000.000 |
Ingeniería civil eléctrica | $1.500.000 – $1.800.000 | $2.900.000 – $3.300.000 |
Los montos pueden variar según ciudad, especialidad y tipo de empleador, pero reflejan el orden de magnitud que reportan profesionales recién egresados e intermedios.
Dónde estudiar medicina y qué distingue cada facultad
La carrera de Medicina encabeza la tabla con sueldos que superan los tres millones al iniciar y llegan a cinco millones con experiencia. Para dar los primeros pasos en investigación clínica, docencia y atención hospitalaria, conviene considerar:
• Universidad de Chile (https://www.uchile.cl): rotaciones en el Hospital Clínico, proyectos de epidemiología y convenios con centros internacionales.
• Pontificia Universidad Católica de Chile (https://www.uc.cl): enfoque en medicina personalizada, laboratorio de genética y acuerdos para intercambios en Europa.
• Universidad de Concepción (https://www.udec.cl): aprendizaje en áreas rurales, formación comunitaria y alta demanda en regiones del sur del país.
Cada institución ofrece un sello distinto: la U. de Chile destaca en salud pública, la UC en biomedicina y la U. de Concepción en extensión rural. ¿Dónde te imaginas apoyando campañas de vacunación o investigando nuevas terapias?
Dónde formarse en ingeniería civil en minas y sus oportunidades
La mina chilena sostiene gran parte de la economía, lo que explica salarios iniciales que superan los dos millones y escalan hasta más de cuatro. Para acceder a esa industria, destacan:
• Universidad Técnica Federico Santa María (https://www.usm.cl): laboratorios de procesamiento de minerales y prácticas en norte de Chile.
• Pontificia Universidad Católica de Chile: simuladores de chancado y acuerdos con Codelco para pasantías.
• Universidad de Chile: alianzas con Antofagasta Minerals y programa de magíster en minería sustentable.
¿Te entusiasma optimizar la extracción de cobre o diseñar plantas de tratamiento de relaves? Cada facultad propone un modelo de formación ligado a la innovación en tecnología minera.
Opciones para entrar a ingeniería industrial cerca de la práctica real
Con ingresos que alcanzan casi 2,4 millones al egreso y cerca de 4 millones al quinto año, la ingeniería industrial sigue siendo una apuesta sólida. Las mejores sedes para esa disciplina combinan procesos productivos y gestión:
• Universidad de Santiago (https://www.usach.cl): materias sobre lean manufacturing, pasantías en la zona de la minería y talleres de simulación de fábricas.
• Pontificia Universidad Católica de Chile: proyectos con empresas de consumo masivo y laboratorios de simulación logística.
• Universidad de Chile: énfasis en análisis de datos aplicados a operaciones y convenios con el mundo de los servicios financieros.
¿Te ves diseñando cadenas de suministro o liderando proyectos de mejora continua? Cada esquema incorpora estadística, finanzas y recursos humanos para perfilarte hacia cargos de rol directivo.
Otras carreras con altos ingresos y sus focos de estudio
Al margen de las ingenierías y la medicina, ciertas áreas ofrecen sueldos competitivos:
Ingeniería civil metalúrgica
Pensada para quienes desean optimizar procesos de extracción y transformación de metales. La USM y la UC mantienen laboratorios especializados y colaboraciones con la industria siderúrgica.
Ciencia de datos
Bajo la creciente ola de información, los científicos de datos pueden partir en 1,6 millones y superar 3,5 millones con experiencia. La Universidad de Chile mantiene un diplomado con aval de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, mientras que la UC imparte un magíster vía Coursera.
Derecho corporativo
La práctica en firmas nacionales e internacionales paga entre 1,6 y 1,9 millones al inicio, escalando hasta 3,2 millones. U. de Chile y UC concentran clínicas jurídicas y pasantías en compañías ligadas a compliance y fusiones.
Geología
La exploración de yacimientos y la consultoría ambiental parten desde 1,7 millones y pueden llegar a 3,5 millones. La U. de Chile y la U. de Concepción ofrecen programas acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación.
Arquitectura
Diseño urbano y gestión de proyectos inmobiliarios rindieron sueldos que inician en 1,5 millones y crecen hasta 3 millones. La UC, U. de Chile y U. Técnica Federico Santa María imparten talleres con software de última generación.
Claves para elegir tu centro de formación
Tomar la decisión adecuada implica más que revisar salarios. Conviene:
• Verificar acreditaciones oficiales en la Comisión Nacional de Acreditación (https://www.cnachile.cl).
• Comparar proporción estudiantes/academicos para clases más personalizadas.
• Revisar la infraestructura disponible: salas de simulación, laboratorios y bibliotecas digitales.
• Investigar convenios de intercambio o prácticas en empresas.
• Calcular costos reales de matrícula y becas vigentes como Crédito con Aval del Estado (CAE).
Mirar cada campus con curiosidad y conversar con alumnos de cursos avanzados ilumina detalles que las cifras no capturan.
Voces de profesionales que cambiaron su realidad salarial
“Tras titularme en Ingeniería Civil en Minas en la USM, me llevaron a un proyecto de expansión de faena en Atacama y mi contrato superó las expectativas familiares,” recuerda José Castillo, ahora supervisor de operaciones para una firma extranjera. Por su parte, la médica residente Camila Fuentes, egresada de la U. de Chile, valora las prácticas hospitalarias tempranas: “Sentir la adrenalina de una urgencia pediátrica al segundo semestre me confirmó que había elegido bien.”
Cada testimonio ofrece matices sobre culturas académicas, exigencias prácticas y redes de contacto que facilitan la inserción.
Tu salario como punto de partida y no meta final
El monto que aparece en un ranking marca el inicio de un camino profesional, pero lo que definirá tu crecimiento será la curiosidad por aprender, la capacidad para adaptarte a nuevos desafíos y las redes de apoyo que construyas. Pensar en el sueldo no debe opacar la pasión por resolver problemas de salud, optimizar procesos o diseñar ciudades. Mezclar datos duros con intuición personal te llevará a un proyecto de vida profesional con sustento y sentido.