Calendario académico de la Universidad de Chile 2025

Calendario académico de la Universidad de Chile 2025

La vida universitaria gira en torno a fechas que delimitan inscripciones, clases, recesos y evaluaciones. Contar con un calendario claro permite planificar trabajos, proyectos de investigación y tiempos de descanso sin sorpresas de último minuto. La Universidad de Chile ha definido para 2025 un cronograma que equilibra dos semestres regulares y un periodo de verano, ofreciendo flexibilidad para cursos intensivos, talleres de titulación y actividades de extensión.

Inicio y cierre del año académico

El año académico 2025 comenzará el lunes 3 de marzo y se extenderá hasta el viernes 30 de enero de 2026. Este lapso engloba:

EventoFecha de inicioFecha de término
Año académico completo3 de marzo de 202530 de enero de 2026
Semestre 110 de marzo de 202518 de julio de 2025
Pausa intersemestral19 de mayo de 202525 de mayo de 2025
Vacaciones de invierno21 de julio de 20253 de agosto de 2025
Semestre 24 de agosto de 202512 de diciembre de 2025
Semestre de verano (electivos)15 de diciembre de 202523 de enero de 2026

Estos plazos fueron aprobados por decreto rectoral y publicados en la página de Asuntos Académicos para que todas las facultades y escuelas puedan sincronizar sus calendarios internos.

Primer semestre: estructura y pausas

El primer semestre inicia el 10 de marzo y culmina el 18 de julio. Incluye una pausa entre el 19 y el 25 de mayo, pensada para clases de recuperación y segundos turnos de evaluación. Conocida como pausa intersemestral, permite a estudiantes y docentes ajustar la marcha académica sin perder ritmo.

La semana de trabajo autónomo, organizada por cada facultad, suele situarse hacia el final del semestre, antes de los exámenes finales. En ese lapso, se suspenden actividades sincrónicas para que el alumnado dedique tiempo a lecturas, proyectos y consultas con profesores.

Vacaciones de invierno y reinicio

El receso de invierno cubre desde el 21 de julio al 3 de agosto. Alivio necesario tras meses de exigencias, mantiene algunas bibliotecas y laboratorios con guardias mínimas. Consultar el calendario propio de cada unidad académica facilita conocer horarios específicos de atención durante el receso.

Segundo semestre: receso y evaluaciones

La segunda etapa académica arranca el 4 de agosto y concluye el 12 de diciembre. Un receso corto del 15 al 21 de septiembre coincide con actividades estudiantiles y congresos. Exámenes finales y segunda oportunidad suelen desarrollarse entre la última semana de noviembre y la segunda de diciembre, según programación de cada facultad.

Semestre de verano: intensivos y titulación

Entre el 15 de diciembre de 2025 y el 23 de enero de 2026, el semestre de verano abre espacio para:

  • Recuperar asignaturas pendientes.
  • Realizar seminarios de titulación.
  • Tomar cursos de formación continua en áreas como idiomas o nuevas tecnologías.

Aunque forma parte del calendario oficial, cada escuela define su propia oferta de verano.

Disposiciones generales y días interferiados

Algunas fechas se reservaron como interferiadas recuperables, con suspensión de clases y actividades administrativas, como:

  • 2 de mayo de 2025.
  • 26 de diciembre de 2025.
  • 2 de enero de 2026.

Cada facultad debe remitir su calendario específico al Departamento de Pregrado antes del inicio del año académico, garantizando coherencia con el cronograma central.

Adaptaciones por facultad

Cada unidad académica elabora su propio calendario basado en el marco central. Ejemplos:

Facultad de Derecho

Incluye fechas de inscripción, postergaciones y jornadas de título. El periodo de renuncias gratuitas va hasta el 31 de marzo de 2025, y los talleres de tesis se agendan tras los exámenes finales de segundo turno.

Facultad de Ciencias Sociales

Programa fechas de inducción para nuevos ingresos, evaluación diagnóstica en marzo y periodos de inscripción de asignaturas durante febrero y marzo.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Detalla eventos de bienvenida, toma de ramos y la tradicional semana mechona, además de recesos y plazos de proyectos de taller.

Recomendaciones para estudiantes y académicos

Planificar con antelación proyectos de investigación o trabajos de titulación evita choques con recesos y feriados nacionales. Mantener activa la suscripción a notificaciones en la intranet de la facultad previene sorpresas. Aprovechar el semestre de verano para adelantar ramos o reforzar idiomas puede aliviar la carga del año siguiente. Coordinar con profesores guía y jefes de carrera asegura un acompañamiento eficiente.

Testimonio de un coordinador académico

El director del Departamento de Pregrado explica que el calendario busca balancear rigor y descanso, permitiendo recuperación entre semestres y fomentando trabajo independiente sin sacrificar horas de clase presenciales.

Herramientas digitales y enlaces contextuales

En el portal de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, disponible en la intranet y la app UChile, los estudiantes encuentran el cronograma maestro, notificaciones de cambios y los enlaces a calendarios específicos de cada facultad. Consultar estas fuentes de manera habitual evita contratiempos y permite alinear actividades personales con la planificación institucional.

Mirada al futuro académico

Este diseño de calendario explica tendencias globales: semestres intensivos, periodos de trabajo autónomo y cursos de verano. Preparar a la comunidad universitaria para modalidades híbridas y proyectos colaborativos es parte de la estrategia que permitirá a docentes y alumnos enfrentar desafíos de investigación y docencia en los años venideros.

Conocer cada fecha y su propósito transforma el calendario en una brújula para guiar el paso por la Universidad de Chile, marcando tramos de aprendizaje, reflexión y creación de conocimiento que van más allá de simples clases.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *