Cómo saber el RUT de un hijo

¿Cómo saber el RUT de un hijo?

En Chile, encontrar el RUT de un menor no debería ser una tarea complicada, pero muchas veces surgen dudas al respecto: no todos recuerdan el número exacto de su hijo, o desconocen cuáles son las alternativas oficiales para obtener esa información. Este documento, que en ocasiones parece un simple número, es en realidad un elemento clave en la identidad de cualquier ciudadano del país, incluidos los más pequeños. Conocerlo puede ser necesario para trámites escolares, apertura de cuentas de ahorro, beneficios estatales, controles de salud e incluso para gestionar la obtención de la Cédula de Identidad cuando el menor cumpla la edad indicada por la ley.
A pesar de las dudas que puedan aparecer, el proceso es bastante claro. Gracias a los recursos digitales y presenciales que ofrecen las instituciones públicas, es posible acceder a la información sin inconvenientes. Por supuesto, es fundamental saber dónde y cómo buscar para asegurarse de conseguir datos certeros y confiables.

Entendiendo la relevancia del RUT en la vida cotidiana

En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) cumple la función de identificador nacional tanto para personas naturales como jurídicas. No es únicamente un número administrativo; su alcance abarca lo tributario, lo educativo, el sistema de salud, el ámbito financiero e incluso el electoral cuando la persona alcanza la mayoría de edad. En el caso de los hijos, el RUT se asigna al momento de inscribir el nacimiento en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Una vez obtenido, acompañará al menor a lo largo de toda su vida.
La relevancia del RUT no se limita únicamente a trámites específicos del Estado. Por ejemplo, en colegios y jardines infantiles suelen requerirlo para inscribir al menor en su base de datos y gestionar becas o beneficios. Si el niño está afiliado a Fonasa o una Isapre, el RUT será clave para revisar prestaciones de salud. Además, permite llevar un control ordenado y confiable de la información personal, siendo indispensable para cualquier gestión futura.

¿Cuándo se asigna el RUT a un menor?

El RUT se otorga cuando se inscribe el nacimiento del niño en el Registro Civil, acción que se realiza generalmente dentro de los primeros días de vida. Una vez que los padres, o las personas encargadas de inscribir al menor, acuden a las oficinas del Registro Civil con el certificado de nacido vivo (otorgado por la clínica u hospital), se genera el acta de nacimiento. Durante ese trámite queda asignado el RUT, el cual queda plasmado en el Certificado de Nacimiento del menor.
A partir de ese momento, el RUT puede encontrarse en diversos documentos: el propio certificado de nacimiento, la libreta de familia (si se cuenta con ella), algunas constancias médicas o el Registro Nacional de Identificación. Por lo tanto, si se extravía o se olvida, siempre existe un respaldo oficial para recuperarlo.

Métodos para encontrar el RUT de un hijo

No existe un único método para obtener el RUT de un menor, sino varias alternativas, tanto digitales como presenciales. Lo más importante es asegurarse de recurrir a fuentes oficiales o servicios confiables.

Revisar el certificado de nacimiento

El certificado de nacimiento, que puede obtenerse en línea o de forma presencial, es uno de los primeros documentos a consultar. Este documento contiene el nombre completo del menor, sus datos filiatorios y su RUT. Si se cuenta con una copia física, bastará con revisarla. En caso de no tenerla a mano, es posible adquirir un duplicado en el Registro Civil. Para solicitarlo en línea, se puede ingresar directamente al sitio oficial del Registro Civil y buscar la sección de certificados. Este trámite, por lo general, no tiene costo si se requiere un certificado para asignaciones familiares, subsidios u otros beneficios establecidos por ley.

Consultar el Registro Civil

El Registro Civil es la institución principal para todo lo relacionado con actas de nacimiento, matrimonios, defunciones y documentos de identidad. Si se requiere información oficial sobre el RUT de un menor, es posible acercarse a una de sus oficinas con la documentación que acredite la relación con el niño (por ejemplo, la Cédula de Identidad del padre o la madre). Allí, un funcionario podrá orientar sobre la obtención del certificado de nacimiento que contiene el RUT. Si se cuenta con ClaveÚnica, también es factible realizar la descarga en línea sin necesidad de acudir presencialmente.

Uso de la ClaveÚnica para trámites en línea

La ClaveÚnica es una herramienta digital entregada por el Estado que permite acceder a una gran variedad de trámites en línea de forma segura. Si los padres cuentan con esta, pueden ingresar al portal ChileAtiende o al sitio del Registro Civil y solicitar el certificado de nacimiento del menor. Dentro de él encontrarán el RUT, sin necesidad de otros documentos. Este sistema es confiable, seguro y se ha convertido en un estándar en la digitalización de los servicios públicos en el país.

Información disponible en la libreta de familia

Cuando se realiza un matrimonio o la inscripción del primer hijo, muchas parejas obtienen la llamada «libreta de familia». Este documento, en caso de tenerlo al día, incluye los datos básicos de todos los integrantes del grupo familiar, incluyendo a los hijos. Allí puede aparecer el RUT del menor, resultando en una vía sencilla y rápida para encontrarlo sin necesidad de trámites digitales o visitas presenciales.

Consultar en la Isapre o Fonasa

Si el menor está afiliado a una Isapre o a Fonasa, es muy probable que en sus registros figure el RUT. En algunas oficinas de atención al cliente o en las plataformas en línea de la institución, se pueden revisar las fichas de los beneficiarios. Este no es el método más formal, pero en situaciones concretas puede ser útil. Eso sí, siempre es recomendable contar con datos que respalden la relación filial, pues estas entidades suelen ser estrictas con la información confidencial.

Procedimiento para tramitar una copia oficial

Cuando no se tiene a la mano ningún documento que incluya el RUT del menor, lo mejor es recurrir a la obtención de un certificado de nacimiento oficial, emitido por el Registro Civil. Este documento no solo facilita el RUT, sino que también sirve para trámites futuros.

Tramitar el certificado de nacimiento en línea

Acceder al certificado de nacimiento por internet es sencillo. Solo se requiere ClaveÚnica, que puede obtenerse en cualquier oficina del Registro Civil o ChileAtiende antes de su uso en línea. Una vez con la ClaveÚnica, se ingresa al sitio del Registro Civil y se selecciona la opción «Certificados en línea». Luego, se sigue el flujo indicado y, al finalizar, se podrá descargar el documento en formato PDF. En ese certificado aparece claramente el RUT del menor.

Obtener asistencia presencial en oficinas del Registro Civil

Si no se cuenta con acceso a internet, ClaveÚnica o la capacidad de hacer el trámite en línea, es posible acudir directamente a una oficina del Registro Civil. Allí, un funcionario revisará la documentación del solicitante, verificará que se trate del padre, la madre o un representante legal del menor, y emitirá el certificado de nacimiento con el RUT. Este trámite puede implicar el pago de una tasa, dependiendo de la finalidad del documento.

Mitos y realidades sobre la obtención del RUT de un menor

Circulan ciertas creencias sobre la dificultad de recuperar el RUT de un menor. Es importante aclarar algunos puntos:
No se pierde el RUT: Una vez asignado, el RUT no desaparece ni cambia. Si se extravía el certificado de nacimiento, siempre se puede solicitar una copia.
No se necesita la presencia del menor: Para obtener el certificado no es necesario que el niño esté presente. Basta con que uno de los padres o tutores legales realice la solicitud.
No se requiere contratar a un gestor: No es necesario pagar a terceros. La obtención del RUT mediante el certificado de nacimiento es un trámite oficial y accesible.

Buenas prácticas al manejar el RUT de un hijo

Tener siempre a la mano el RUT del menor no se trata solo de cumplir exigencias burocráticas. Es una práctica que simplifica trámites futuros. Almacenar copias digitales del certificado de nacimiento, contar con la ClaveÚnica activa, mantener la información familiar ordenada y clara, hará que cualquier necesidad administrativa sea rápida de resolver.
Además, el RUT es información sensible. Debe ser compartido con cuidado, especialmente en entornos digitales. No conviene proporcionarlo sin una razón válida y confiable. Muchas instituciones de renombre lo exigen para asegurar la correcta identificación, pero en sitios web desconocidos o a particulares sin justificación clara es mejor abstenerse.

Opiniones de expertos y experiencia de usuarios

La abogada Carolina Muñoz, con años de experiencia en derecho civil, destaca que muchos padres se sorprenden al descubrir lo simple que es obtener el RUT del menor. “La mayoría piensa que es un trámite engorroso, pero con la digitalización del Registro Civil y el uso de ClaveÚnica, es algo que se puede resolver en minutos. La clave es saber que el RUT del niño está en el certificado de nacimiento, y que este es accesible las 24 horas del día por internet”, explica.
Un padre consultado en Santiago comenta que, tras extraviar la libreta de familia, pensó que enfrentaría trámites complejos. Sin embargo, ingresando a ChileAtiende y al Registro Civil en línea, obtuvo el certificado sin problemas. “Fue un alivio. Pensaba que tendría que hacer largas colas, pero con mi ClaveÚnica todo fue directo. En pocos minutos obtuve el certificado y ahí estaba el RUT de mi hijo”, relata.


La idea de no recordar el RUT de un hijo puede generar inquietud, pero las soluciones están al alcance de la mano. En Chile, las herramientas oficiales son claras, seguras y confiables. El Registro Civil, a través de sus oficinas y su portal web, pone a disposición certificados de nacimiento en línea en los que el RUT del menor aparece registrado. Además, contar con ClaveÚnica facilita el acceso a documentos esenciales sin costos excesivos.
Mantener un registro ordenado de la documentación familiar, familiarizarse con las plataformas digitales oficiales y contar con la asesoría adecuada garantiza la tranquilidad frente a cualquier solicitud que requiera el RUT de los hijos. No se trata de un dato perdido ni de un trámite engorroso, sino de un procedimiento transparente, protegido por las instituciones del Estado y pensado para servir a la ciudadanía de forma eficiente. En un país tan digitalizado, la obtención del RUT de un menor está a un par de clics o a una sencilla visita a la oficina correspondiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *